La compra de una casa es algo que en la mayoría de las familias se produce una vez en la vida, además de que su pago nos acompañará durante bastantes años. Por tanto, su financiamiento no es algo que se pueda decidir sin antes pensarlo bien y comparar
todas las opciones disponibles.
Elegir un crédito hipotecario no es tarea fácil, ya que intervienen muchas variables a tener en cuenta, como la cantidad que necesitas, el porcentaje del valor de la vivienda que te permite financiar el banco, el plazo durante el que
quieres devolver el dinero, los intereses, las comisiones, los seguros que hay que contratar, la cuota mensual que pagarás, etc.
Para facilitarte esta tarea, desde Busconómico hemos creado este comparador de créditos hipotecarios, en el que se recopila información detallada de todas las hipotecas que ofrecen los bancos y entidades financieras en México, para que
puedas averiguar en un solo lugar las características de todos los productos disponibles en el mercado. De esta manera no tendrás que visitar cada una de las entidades para averiguar las condiciones de sus hipotecas.
Tipos de crédito hipotecario
Aunque existen varias formas de clasificar las hipotecas, lo más habitual es diferenciarlas según el tipo de interés que aplican, que puede ser fijo, variable o mixto:
Hipotecas con tipo de interés fijo
Esta clase de créditos hipotecarios son aquellos en los que el tipo de interés viene definido desde un principio y no varía durante todo el periodo de devolución del capital contratado.
Las ventajas de esta modalidad son que sabes desde un principio el monto total que pagarás en concepto de intereses, además de que la cuota mensual no variará en ningún momento, a no ser que realices algún pago adelantado
y que elijas reducir el importe de la cuota.
Hipotecas con tipo de interés variable
En este caso, el tipo de interés que se aplica está referenciado a un índice, que puede variar durante el plazo de devolución, por lo que cambiarán las cuotas mensuales, además de no poder saber desde un principio el total de intereses que pagarás.
Como principal ventaja de esta modalidad es que suelen tener unos tipos de interés más bajos, pero si el índice de referencia sube bastante, los intereses pueden llegar a superar a los que se pagan en una hipoteca fija.
El índice de referencia que se utiliza habitualmente en México es la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE),
que se calcula a partir de los intereses que aplican las entidades financieras para prestarse dinero entre ellas
Hipotecas con tipo de interés mixto
Este caso es una mezcla de los dos anteriores. En un primer momento existirá un periodo de tiempo en el que los intereses del crédito hipotecario serán fijos. Pasado este primer periodo, el tipo de interés pasará a ser variable.
Cómo comparar entre distintos créditos hipotecarios
Para elegir entre varias hipotecas tienes que saber primero la cantidad que necesitas y el dinero que puedes aportar como enganche. Si por ejemplo dispones de un 10% del valor del inmueble, necesitarás una hipoteca que cubra el 90% restante.
También tienes que saber la cantidad de dinero que puedes dedicar mensualmente a pagar la cuota del crédito hipotecario. Normalmente se recomienda no destinar más de un 40% de los ingresos familiares al pago de préstamos y deudas. Conociendo el importe
que puedes afrontar mes a mes, podrás calcular el periodo de tiempo del que dispondrás para devolver la hipoteca.
A la hora de comparar entre diversos créditos hipotecarios, una de las cifras más importantes en las que hay que fijarse es el Costo Anual Total (CAT), que indica el importe anualizado de los intereses y las comisiones. Esto te permite contrastar entre
varios préstamos, aunque tengan diferentes tasas de interés y diferentes comisiones.